12 de marzo de 2025
El reto de alimentar a un mundo en crecimiento no consiste solo en producir más alimentos, sino en desperdiciarlos menos. Cada día, hasta la mitad de los alimentos en peso se pierden entre la cosecha y el consumo, sin llegar nunca al plato. Mientras tanto, la población mundial sigue aumentando, superando los 8.000 millones en noviembre de 2022 y se prevé que alcance los 8.500 millones en 2030 y los 9.700 millones en 2050. Garantizar la seguridad alimentaria requiere una acción urgente que vaya más allá del simple aumento de la producción.
Además, la liofilización reduce el peso de los alimentos entre un 70% y un 90%, lo que reduce los costes de envío y el impacto medioambiental. Al hacer más eficaz la conservación, la liofilización contribuye a un sistema alimentario más resistente y sostenible.
GEA ofrece su experiencia en liofilizaciónCon décadas de experiencia en tecnología de liofilización, GEA ofrece soluciones a medida para la industria alimentaria y de bebidas, desde sistemas a escala piloto hasta líneas de procesado a gran escala totalmente automáticas. Nuestra tecnología está diseñada para ser fácil de usar, al tiempo que ayuda a maximizar la fiabilidad de la planta, reducir la pérdida de producto y lograr la máxima calidad del producto. En nuestro centro de pruebas especializado de Copenhague, Dinamarca, colaboramos con los clientes para optimizar los procesos tanto nuevos como existentes, probar nuevas aplicaciones y desarrollar tecnologías innovadoras de liofilización que sean específicas para cada aplicación y que se ajusten a las necesidades y requisitos individuales.