Protección de mares y océanos
Todos los buques, con independencia de si son portacontenedores, petroleros o cargueros, producen aguas de sentina que plantean un grave problema de eliminación de desechos. La OMI (Organización Marítima Internacional) especifica que el agua de sentina puede verterse al mar solo si su contenido de aceite residual es inferior a 15 ppm. BilgeMaster de GEA cumple ampliamente con este valor límite. Al mismo tiempo. el aceite reciclado del proceso de separación puede utilizarse con distintos fines.
El agua de sentina está formada por fugas de agua salada, agua de refrigeración, fueloil y aceite lubricante, se produce por la desecación de tanques de lodo y sedimentación, por el drenaje de distintos procesos de limpieza y también por la presencia de partículas de hollín y suciedad. Antes de que surjan dudas sobre su vertido al mar, las normas de la IMO estipulan que esta mezcla explosiva debe someterse a tratamiento intensivo hasta alcanzar un máximo de 15 ppm de aceite residual en el agua de sentina vertida al mar. No obstante, este grado de contaminación mínima no puede alcanzarse de forma rentable utilizando técnicas de separación convencionales.
La solución es el sistema BilgeMaster de GEA. Los separadores de este sistema pueden procesar entre 200 y 7.000 litros por hora y reducir el contenido de aceite residual por debajo del mínimo establecido incluso si se emplea la versión estándar. En condiciones normales de alimentación de agua de sentina, el contenido de aceite residual en el efluente de agua pura está comprendido entre 10 y 12 ppm. Unidades complementarias permiten reducir el contenido de aceite por debajo de 5 ppm, de manera que el agua vertida al mar sea verdaderamente pura.
La ventaja económica de este sistema de separación de aceite y agua reside en el propio carácter duradero de la inversión. El aceite reciclado derivado del proceso de separación puede reutilizarse como fueloil, por ejemplo. El aceite lubricante recuperado puede emplearse como combustible para generar calor. Además, el sistema incorpora autolimpieza y está diseñado para funcionar sin supervisión, por lo que no se requiere personal adicional. Por otra parte, métodos alternativos, como la separación estática utilizando tanques de sedimentación o filtrado, por ejemplo, requieren limpieza manual periódica de elevado coste o la sustitución de elementos de filtrado. Ademas, suele precisarse el uso de productos químicos que no solo son costosos, sino también peligrosos para el medio ambiente.
Mostrar 3 de 3
Los separadores de GEA están diseñados para aplicaciones a base de líquidos. Utilizan fuerza centrífuga y se emplean para separar suspensiones que consisten de dos o más fases de distinta densidad; por ejemplo, pueden separar líquido-líquido, líquido-líquido-sólido o líquido-sólido. También son eficaces para separar mezclas líquidas a la vez que ...
El tratamiento del agua de alta mar está sujeto a normas y reglamentos económicos, técnicos y ecológicos rigurosos. GEA ofrece una amplia cartera de sistemas de vanguardia para proteger el ecosistema marino y la inversión de armadores y operadores. Estos sistemas de alta eficiencia preparados para el futuro cumplen las normas de la OMI y eliminan...
Las válvulas higiénicas de GEA son el componente principal de las plantas de proceso con tuberías matriciales. Gracias a un concepto de válvula pionero que destaca por su flexibilidad, así como a las últimas funciones de control y automatización, nuestras válvulas ofrecen a los fabricantes la máxima seguridad del producto y fiabilidad del proceso...
La reducción de residuos es importante para nosotros en GEA, y aprovechando el poder de la tecnología de liofilización, podemos transformar los excedentes de alimentos en productos valiosos y duraderos, ayudando a reducir sus residuos, prolongar la duración de almacenamiento y crear un suministro de alimentos más resistente para las generaciones venideras.
Cuando el productor surcoreano de alimentos de origen vegetal Pulmuone planteó a GEA el reto de desarrollar un giro moderno del tradicional fideo frío masticable (naengmyeon), los expertos en I+D de GEA estuvieron a la altura. Ayudaron a crear lo que ahora es un éxito comercial producido con menos agua y electricidad que los métodos antes existentes. El resultado también es fiel a los orígenes tradicionales del plato, así como a las raíces de salud, bienestar y sostenibilidad de Pulmuone.