Protección de mares y océanos
El Convenio de la OMI fija directrices estrictas para los sistemas de gestión del agua de lastre: no deben ser nocivos para el medio ambiente, las sustancias utilizadas han de ser biodegradables y no deben presentar ningún tipo de riesgo adicional para las personas, el medio ambiente o el barco.
Con el sistema BallastMaster es muy sencillo garantizar únicamente la presencia de agua (que no contenga organismos nocivos, como plancton, bacterias o virus) en los tanques de lastre. Para su tranquilidad, debajo de las olas todo está bajo control. Solo se introduce agua: así de sencillo. Este sistema fiable y diseñado para el futuro combina prefiltros con rayos ultravioletas germicidas (UV-C). No requiere el uso de ninguna sustancia química ni genera ningún subproducto peligroso. Aplica un tratamiento UV de baja presión energéticamente eficiente y no requiere refrigeración.
Gracias a las soluciones avanzadas y fiables que ofrece, GEA es líder mundial del sector naval con más de 120 años de tradición e innovación. Como parte de las soluciones de protección del mar de GEA, BallastMaster proporciona un sistema integral y seguro que cumple las normas actuales y previstas de la OMI y de la Guardia Costera de EE.UU. (USCG) en materia de tratamiento de aguas de lastre.
El Convenio de la OMI establece para los nuevos buques y los barcos en activo la obligatoriedad de disponer de sistemas de gestión de aguas de lastre. Estas directrices pueden llevar a algunos armadores y operadores a terreno desconocido. Es importante disponer de un sistema de tratamiento de aguas de lastre que sea fácil de usar, cumpla con los términos del convenio y pueda utilizarse durante muchos años. La solución es BallastMaster.
Con el fin de satisfacer todos los requisitos de los clientes y cumplir las normas con absoluta imparcialidad, GEA ofrece dos soluciones comunes para la gestión del agua de lastre:
Ambos cumplen con total garantía las normas de la OMI.
Mostrar 1 de 1
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
The world's population is growing and with it demand for milk. Dairy is an essential component of many global diets. However, its production can be resource-intensive and impact the environment. GEA’s Christian Müller, Senior Director Sustainability Farm Technologies, sheds light on how technological innovations powered by GEA make milk production more efficient and profitable.
Cada bebida y cada bocado de comida seguro es una victoria contra amenazas microbianas invisibles, una batalla moldeada por un siglo de diseño de procesos higiénicos. Con más de 100 años de experiencia en ingeniería y diseño higiénico, GEA marca la pauta en la industria de equipos de procesado que protegen los alimentos y salvan vidas.