Eficiente, fiable, con un consumo de agua mínimo
Sistemas continuos o por lotes, de 2 o 3 fases, líneas de proceso completas o equipos individuales, GEA respalda todos los métodos de producción para la extracción de aceite de oliva.
Desde 1930, GEA ha participado en la producción de aceite de oliva. Nuestros innovadores desarrollos, como los diseños especiales de desplazadores para los decantadores o la supervisión de parámetros específicos del proceso, no solo elevaron el listón en términos de rendimiento. Nuestro sistema de 2 fases, respetuoso con el medioambiente, ha marcado a toda la industria reduciendo el consumo de agua dulce hasta en un 95% en comparación con el sistema convencional de 3 fases.
Desde nuestro Centro de Excelencia de Aceite de Oliva en Úbeda, GEA ofrece todo el equipamiento necesario para la extracción de aceite de oliva: desde soluciones completas llave en mano para plantas enteras desarrolladas en terreno sin urbanizar hasta líneas o máquinas individuales. Cada línea de proceso debe cumplir diferentes requisitos según las tradiciones locales y el tamaño de la cosecha. Ya se trate de sistemas por lotes o continuos, de 2 o 3 fases, GEA tiene la experiencia necesaria para diseñar y poner a punto soluciones a medida para todos los métodos de producción.Sin embargo, la experiencia en aceite de oliva de GEA no se limita al proceso de producción propiamente dicho. Nuestros expertos también han desarrollado varias soluciones para tratar los flujos secundarios, lo que permite obtener un mayor valor de las aceitunas procesadas, así como ahorrar agua.Recuperación de aceite de oliva en un sistema continuo de 2 fases. Este método de proceso se utiliza principalmente en países como España y Portugal, pero también en EE.UU. y Australia.
Antes de moler las aceitunas hay que pesarlas, lavarlas y limpiarlas de tallos, hojas y otras impurezas. GEA suministra todos estos componentes para garantizar que las aceitunas se pesen con rapidez y precisión, y se limpien y laven a fondo para obtener aceites de oliva de primera calidad.
Las aceitunas se trituran en molinos de martillos. En los procesos continuos, los molinos suelen instalarse directamente debajo de los silos, la pulpa de aceituna se transporta a las batidoras mediante bombas. Para un proceso por lotes, los molinos pueden acoplarse directamente a las batidoras.
En las batidoras, la pulpa se agita durante un periodo de tiempo específico a una temperatura determinada. Esto aumenta la proporción de aceite libre y forma gotas de aceite más grandes, por lo que afecta directamente al rendimiento. Por eso es importante utilizar batidoras que permitan controlar la temperatura y duración de la agitación con gran precisión. GEA ofrece diferentes tipos de batidoras, para procesos continuos o en lotes, con agitación horizontal o vertical.
Las centrífugas decantadoras son el núcleo de toda instalación moderna de aceite de oliva. Dependiendo de la capacidad requerida, hay disponibles modelos para procesar entre 20 y 650 toneladas de aceitunas al día, tanto en diseño de 2 fases como de 3 fases. GEA también ofrece los llamados decantadores combi, que pueden cubrir tanto el proceso de 2 fases como de 3 fases. Básicamente, se trata de dos máquinas en una.
Los separadores clarificadores GEA garantizan la calidad superior requerida eliminando todos los residuos a la vez que manipulan el producto con sumo cuidado. Un tratamiento suave del producto, en combinación con un momento óptimo para descargar los sólidos, minimizan la pérdida de producto.
GEA también suministra accesorios complementarios, desde filtros vibratorios, plataformas de centrifugación, bombas y transportadores hasta depósitos intermedios y de aceite puro para la recogida y almacenamiento adecuados del aceite de oliva.
Vea a Hüseyin Köse, un productor de aceite de oliva de Turquía de 3a generación, explicar su exitosa colaboración con GEA y cómo los decantadores de GEA le ayudaron a que su proceso de lotes fuera más eficiente, mejorando la calidad de su aceite para tener así unos clientes más contentos.
Vea a Cem Turan, director general de Olven Tarım, un molino de aceite de oliva de Turquía, hablar de lo que se necesita para producir aceite de oliva de alta calidad de forma sostenible con poco consumo de energía y agua, y de por qué GEA era exactamente el socio adecuado al iniciar su negocio.
Mostrar 2 de 2
El decantador entra en acción en cuanto el contenido de sólidos en la suspensión que debe procesarse es especialmente alto. Estas máquinas ofrecen una alta eficiencia de aclarado y una máxima deshidratación, además de separar líquidos con la extracción simultánea de sólidos. Los principales requisitos, en este sentido, son una alta velocidad del ...
Los separadores de GEA están diseñados para aplicaciones a base de líquidos. Utilizan fuerza centrífuga y se emplean para separar suspensiones que consisten de dos o más fases de distinta densidad; por ejemplo, pueden separar líquido-líquido, líquido-líquido-sólido o líquido-sólido. También son eficaces para separar mezclas líquidas a la vez que ...
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
The world's population is growing and with it demand for milk. Dairy is an essential component of many global diets. However, its production can be resource-intensive and impact the environment. GEA’s Christian Müller, Senior Director Sustainability Farm Technologies, sheds light on how technological innovations powered by GEA make milk production more efficient and profitable.
Cada bebida y cada bocado de comida seguro es una victoria contra amenazas microbianas invisibles, una batalla moldeada por un siglo de diseño de procesos higiénicos. Con más de 100 años de experiencia en ingeniería y diseño higiénico, GEA marca la pauta en la industria de equipos de procesado que protegen los alimentos y salvan vidas.