Ofrecemos tres tipos distintos de plantas UHT para el tratamiento aséptico de los productos
GEA comercializa tres tipos distintos de plantas UHT en función tanto del producto que va a tratarse como de su calidad y nivel de eficiencia:
Esta planta de tratamiento de productos funciona conforme al principio de calentamiento indirecto. Su gran ventaja: Mediante el uso de este método, la planta UHT de tipo I ofrece un nivel muy elevado de seguridad de producción. Esta tecnología de procesos se implementa con éxito desde hace muchos años. En la planta UHT se han optimizado las condiciones de flujo para fabricar productos de buena calidad y alta eficiencia con una recuperación del calor de hasta el 90%.
Al igual que la planta UHT de tipo I, la de tipo P se basa extensamente en la misma tecnología de procesos.
En este caso, la diferencia radica en el uso del intercambiador de calor tubular de tipo P, por lo que no se aplica la transferencia de calor indirecta entre el producto que va a calentarse y el que va a enfriarse. Se obtiene la ventaja de que esta planta alcanza un nivel de eficiencia aún mayor, si cabe, y un producto de más calidad sin necesidad de ampliar la superficie de intercambio de calor.
El método de calentamiento directo utilizado en esta planta UHT ofrece la ventaja de alcanzar una calidad de producto muy alta. El inyector de vapor integral y el enfriador ultrarrápido (flash cooler) proporcionan tiempos de reacción muy breves en las zonas con temperaturas extremas.
In a dairy herd, every cow has her own story – and modern herd management tools help tell it. By tracking health, habits and needs, these smart systems let farmers care better, work smarter and keep milk flowing. It's the secret behind happy herds and successful, more sustainable dairy farming.
La reducción de residuos es importante para nosotros en GEA, y aprovechando el poder de la tecnología de liofilización, podemos transformar los excedentes de alimentos en productos valiosos y duraderos, ayudando a reducir sus residuos, prolongar la duración de almacenamiento y crear un suministro de alimentos más resistente para las generaciones venideras.