Los modelos de bombas Varipump de GEA están concebidos para aplicaciones con exigencias extremas y se optimizan individualmente para cada trabajo.
Las superficies de alta calidad, la construcción sin ningún componente de fundición y los materiales de alto valor satisfacen las exigencias más estrictas, incluso en la industria farmacéutica. Lo mismo puede decirse de los servicios añadidos, como la Prueba de Aceptación de Fábrica (FAT) atestiguada. Gracias a una amplia variedad de opciones de configuración e individualización, las bombas se pueden adaptar a cualquier proceso de producción, con menos costes de explotación y una superior eficiencia del sistema.
Características de GEA Varipump:
Mostrar 4 de 7
La serie de bombas GEA Hilge CONTRA incluye bombas centrífugas de aspiración axial de una y varias etapas, diseñadas según los criterios de los Diseños Higiénicos Cualificados (QHD) para una seguridad certificada y las máximas opciones de adaptación a los procesos más exigentes.
La navaja suiza entre las bombas higiénicas. La serie GEA Hilge HYGIA consiste en bombas centrífugas de aspiración axial de una etapa, diseñadas para su uso en industrias con altas exigencias de higiene y flexibilidad.
La versión de alta presión de la probada serie HYGIA para la industria láctea, alimentaria y de bebidas.
Bombas centrífugas monoetapa con succión final para aplicaciones avanzadas
GEA Hilge CONTRA Hygienic Pump Animation
GEA Hilge HYGIA Hygienic Pump Animation
GEA Hilge HYGIA 卫生泵动画演示
Cuando el productor surcoreano de alimentos de origen vegetal Pulmuone planteó a GEA el reto de desarrollar un giro moderno del tradicional fideo frío masticable (naengmyeon), los expertos en I+D de GEA estuvieron a la altura. Ayudaron a crear lo que ahora es un éxito comercial producido con menos agua y electricidad que los métodos antes existentes. El resultado también es fiel a los orígenes tradicionales del plato, así como a las raíces de salud, bienestar y sostenibilidad de Pulmuone.
El innovador proceso de GEA marca un hito en el pretratamiento de biocombustibles como el aceite vegetal hidrotratado y el combustible de aviación sostenible. Al eliminar el proceso de decoloración, los fabricantes se benefician de un importante potencial de ahorro: más de un 50% menos de costes operativos y hasta un 12% menos de emisiones de CO2.