Bebidas sin gas
Las bebidas funcionales y deportivas cuentan con un empaquetado que ayuda a transmitir una imagen y un aspecto especialmente atractivos. El sistema de llenado aséptico de GEA ofrece productos más fácilmente identificables y dotados de una calidad y una seguridad excelentes.
Por lo general, las bebidas funcionales se fabrican a base de productos vegetales o frutas que llevan añadido un ingrediente orientado a conseguir una función específica e importante para la salud.
En su elaboración se utilizan distintos tipos de ingredientes, por ejemplo, aminoácidos, vitaminas, sales minerales, moléculas antioxidantes, fibra, microorganismos probióticos y factores prebióticos (fibra disoluble).
Las bebidas funcionales se enfrentan a una gran demanda, ya que los consumidores buscan productos sanos y naturales sin tener que recurrir a dietas alimenticias que, en la mayor parte de los casos, suelen estar asociadas con alimentos insípidos y con un aspecto poco estimulante.
Las bebidas deportivas están diseñadas para actuar como un suplemento que reponga el agua, los electrolitos y la energía gastadas con el ejercicio. Su gama de productos es muy variada y comprende desde soluciones nutricionales complejas para deportistas profesionales a productos isotónicos destinados al consumidor ocasional. Tales productos están ampliamente representados en las grandes cadenas de distribución minorista.
Este tipo de bebidas ofrece diferencias funcionales; por ejemplo:
Isotónicas: tienen la misma concentración salina que los fluidos corporales, por lo tanto, permiten reponer rápidamente los líquidos y los minerales que se pierden con el sudor, y proporcionan energía gracias a su contenido en carbohidratos;
Hipotónicas: contienen moléculas en concentraciones menores si se comparan con las que se encuentran en la sangre; su acción de reposición es más rápida que con las isotónicas, pero no tan beneficiosas como los carbohidratos.
Hipertónicas: (con más moléculas en comparación con la sangre) se utilizan normalmente para la ingesta de carbohidratos tras el ejercicio físico a fin de reponer las reservas de glucógeno de los músculos.
Uno de los factores clave de la fabricación y comercialización que fomenta el mercado de las bebidas funcionales se refiere al hecho de que en su elaboración no se utilizan conservantes ni cafeína y que están preparadas sin carbonatación. Los obstáculos del mercado pasan por equilibrar el contenido de azúcar, la función y el sabor de los productos; no obstante se espera que el potencial de expansión en los mercados emergentes contribuya a resolver estos problemas.
Mostrar 4 de 22
Los cabezales de compresión de GEA son el elemento central del homogeneizador puesto que bombean el producto a alta presión hasta que fluye por el interior de la válvula de homogeneización y de esta forma activan el proceso de homogeneización.
GEA Hilge ofrece una gama versátil de bombas centrífugas y de desplazamiento positivo para una amplia variedad de aplicaciones sensibles en las industrias de bebidas, alimentaria y farmacéutica.
La disolución de azúcar granulado es una alternativa económica interesante a la compra de azúcar líquido. Con sus disolutores de azúcar, GEA ofrece esta tecnología personalizada para cualquier aplicación. Tanto de modo continuo como en el tanque. En frío o en caliente – podemos solucionarlo.
GEA ofrece una amplia gama de accesorios para homogeneizadores, a fin de ampliar los servicios adicionales que ofrece la tecnología de homogeneización y flexibilizar su uso. En este sentido, los dispositivos periféricos reflejan la visión “ecológica” de la compañía, pues están diseñados para minimizar los gastos en el uso de la maquinaria.
La reducción de residuos es importante para nosotros en GEA, y aprovechando el poder de la tecnología de liofilización, podemos transformar los excedentes de alimentos en productos valiosos y duraderos, ayudando a reducir sus residuos, prolongar la duración de almacenamiento y crear un suministro de alimentos más resistente para las generaciones venideras.
Cuando el productor surcoreano de alimentos de origen vegetal Pulmuone planteó a GEA el reto de desarrollar un giro moderno del tradicional fideo frío masticable (naengmyeon), los expertos en I+D de GEA estuvieron a la altura. Ayudaron a crear lo que ahora es un éxito comercial producido con menos agua y electricidad que los métodos antes existentes. El resultado también es fiel a los orígenes tradicionales del plato, así como a las raíces de salud, bienestar y sostenibilidad de Pulmuone.