Water
A causa del crecimiento de la población mundial y del consiguiente aumento de la demanda de agua potable para el consumo humano, la agricultura y la industria, también se intensifica el desafío que supone satisfacer la demanda de agua global con tecnologías innovadoras. Esto se debe a que un creciente aumento de la demanda de agua potable reduce su disponibilidad; asimismo, tanto el cambio climático como la contaminación medioambiental agravan aún más la crisis mundial del agua. Por lo tanto, cada vez más se tiende a convertir agua salada en agua potable. GEA está contribuyendo a este desarrollo mediante potentes decantadores que permiten implementar procedimientos de desalinización de agua marina de forma rentable y respetando el medio ambiente.
Los tres procesos más importantes en la desalinización de agua marina son:
En los procesos MED y MSF se emplean evaporadores que funcionan al vacío para obtener el máximo nivel de rendimiento. En todos los casos el vacío se crea utilizando bombas de vacío e inyectoras de vapor multietapas. Junto con los condensadores correspondientes, estas bombas de vacío forman parte integral de la planta de evaporación y, por lo tanto, están adquiriendo cada vez más importancia.
La ósmosis inversa es uno de los métodos más comunes para la desalinización de agua marina. Para eliminar las sustancias insolubles del agua de mar, en las instalaciones de procesamiento suele anteponerse una unidad de flotación o ultrafiltración. Esto produce lodo sedimentado y agua de retrolavado que han de eliminarse como resultado de la contaminación orgánica.
El uso de decantadores de GEA permite reducir con eficiencia los costes de transporte y eliminación, ya que estas máquinas separan perfectamente el lodo en sólidos y agua reutilizable. Gracias a su elevada capacidad de deshidratación, pueden concentrar los sólidos hasta obtener un 25% de materia seca; de este modo se reducen considerablemente el volumen y los consiguientes costes de eliminación.
Con el fin evitar permanentemente la corrosión, incluso en el caso de agua marina con un contenido extremadamente alto de iones de cloruro, solo utilizamos materiales de alta calidad para diseñar nuestros decantadores. Todos los componentes que entran en contacto con el producto suelen fabricarse con acero dúplex/súper dúplex y ofrecen máxima fiabilidad.
Otras aplicaciones
La reducción de residuos es importante para nosotros en GEA, y aprovechando el poder de la tecnología de liofilización, podemos transformar los excedentes de alimentos en productos valiosos y duraderos, ayudando a reducir sus residuos, prolongar la duración de almacenamiento y crear un suministro de alimentos más resistente para las generaciones venideras.
Cuando el productor surcoreano de alimentos de origen vegetal Pulmuone planteó a GEA el reto de desarrollar un giro moderno del tradicional fideo frío masticable (naengmyeon), los expertos en I+D de GEA estuvieron a la altura. Ayudaron a crear lo que ahora es un éxito comercial producido con menos agua y electricidad que los métodos antes existentes. El resultado también es fiel a los orígenes tradicionales del plato, así como a las raíces de salud, bienestar y sostenibilidad de Pulmuone.