Sustainable solutions for a world of applications
Desde el ahorro de costes hasta la reducción de emisiones, GEA lidera proyectos innovadores de tecnología de bombas de calor. Explore las iniciativas de calefacción tradicional y central.
El calor es calor, tanto a -40 como 140 °C. Desaprovecharlo no solo significa perder dinero, sino que también aumenta la huella de carbono de muchos procesos industriales, sobre todo cuando se requiere tanto refrigeración como calentamiento. Las bombas de calor eficientes en energía se están convirtiendo rápidamente en la tecnología de elección para un futuro neutro en emisiones de carbono. Esta tecnología está ayudando a la industria y las ciudades a cumplir una normativa medioambiental cada vez más estricta, a alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad y a reducir sus costes operativos.
La industria global se está esforzando por cumplir los objetivos de cero emisiones netas mientras se topa con estrictas normativas y legislaciones de descarbonización. Al mismo tiempo, las empresas deben equilibrar las crecientes demandas de calidad, desarrollo de productos y optimización de procesos, a la par que mejoran su rentabilidad. Este reto requiere el enfoque colaborativo y holístico que ofrece GEA.
El procesado de lácteos no es nada sin su diversidad, sin su exclusiva combinación de prácticas tradicionales, como la maduración del queso, y soluciones de automatización avanzadas. Y esta diversidad es lo que lo convierte en un candidato idóneo para cambiar a soluciones de planta sostenibles. Robert Unsworth, director técnico global de sostenibilidad en GEA Heating & Refrigeration Technologies, explica cómo las instalaciones de procesado de lácteos pueden ahorrar dinero y reducir su huella medioambiental mediante la adopción de soluciones sostenibles.
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
No se puede subestimar la importancia de una gestión de calidad de la cadena de frío. Garantizar que los alimentos perecederos sean seguros en el punto de consumo es una enorme responsabilidad para quienes gestionan las instalaciones de una cadena de frío. GEA está a la vanguardia en el suministro de tecnología de refrigeración segura y sostenible para cámaras frigoríficas y centros de distribución, ayudando a sus clientes a reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono de sus instalaciones.
A medida que aumenta el número de comunidades y empresas que confían en las plantas de bombas de calefacción central y en la tecnología de refrigeración climáticamente neutra, es de vital importancia garantizar su continuo suministro. El software de gestión InsightPartner Blu-Red Care de GEA ayuda a los operadores a hacer que los tiempos de inactividad imprevistos sean algo del pasado.
La industria de refrigeración industrial, como todas las demás, se esfuerza continuamente por proporcionar una mayor productividad, aumentar la eficiencia energética y adoptar prácticas sostenibles, como el cambio a refrigerantes naturales y la reducción de emisiones de CO2. Además, la digitalización modela la forma en que vivimos y trabajamos en el mundo actual, y los operadores de sistemas de refrigeración quieren tener el control al alcance de la mano, y datos en tiempo real, para ayudarles a tomar decisiones críticas para controlar sus procesos de producción.
El mundo se está calentando y es un hecho indiscutible que todos debemos reducir significativamente nuestras emisiones de dióxido de carbono (CO2) para proteger nuestro planeta. Entonces, ¿qué papel puede desempeñar GEA aplicando su tecnología y colaborando en proyectos de calefacción central?
Calor desperdiciado por el techo, uso excesivo de productos químicos nocivos y costosos, agua vertida por el desagüe, combustible quemado por calderas anticuadas… Despierte, ¡estamos en 2023! No necesitamos esto. En estos días existe una manera de deshacerse de los malos hábitos del pasado y de que organice su planta de bebidas de una manera mucho más sostenible. La jugosa verdad detrás de la magia radica en... dejar que nuestros expertos en Soluciones de Ingeniería Holísticas (NEXUS - Soluciones integradas de procesos y refrigeración y calefacción) unan sus fuerzas y se enfrenten a sus retos. Hablamos con dos de las mentes más brillantes de GEA a quienes les encanta hacer precisamente eso: Franz-Josef Helms, experto en procesado de bebidas, y Robert Unsworth, experto en refrigeración y calefacción.