Estadios de hielo
El patinaje sobre hielo se ha convertido en un deporte popular en los últimos años y la tecnología de refrigeración avanzada, fiable y energéticamente eficiente de GEA está en el origen de algunas de las pistas de hielo más innovadoras del mundo.
En ninguna parte como en los Países Bajos es tan evidente la experiencia tecnológica de GEA en este sector, ya que el patinaje sobre hielo es un deporte tradicional desde hace cientos de años.
GEA diseñó y fabricó la primera pista de hielo de 400 metros del país, que se inauguró en 1961 y recibió el nombre del famoso patinador de velocidad neerlandés Jaap Eden. La pista Jaap Eden también fue la primera pista de 400 metros del mundo refrigerada mediante un sistema directo basado en la evaporación de amoníaco líquido (NH3) en una red de tubos de acero. En ese momento, el sistema directo generaba un ahorro de energía comprendido entre el 22y el25% frente a los sistemas de refrigeración indirectos convencionales que empleaban el refrigerante R22. Asimismo, ofrecía una superficie de patinaje a temperatura uniforme. Los conceptos básicos sobre los que se apoyan estos sistemas siguen vigentes actualmente, aunque en 1989 se instalaron tubos de menor diámetro, lo cual redujo la cantidad de amoníaco requerida en un 50%.
En 2004 fue de nuevo el equipo de ingenieros de GEA el encargado de convertir el sistema de refrigeración de la pista redonda al aire libre de 400 metros de Kennemerland en Haarlem, originalmente construida en los años 70, en un sistema moderno que emplea dióxido de carbono líquido. Se creó una pista de hielo adicional muy avanzada. Los expertos técnicos de GEA también consiguieron ahorrar tiempo y dinero en este proyecto de modernización conservando los tubos de acero, las bombas, los condensadores de evaporación y los compresores de pistón para su reutilización, e incorporando la tecnología requerida. Los sistemas adicionales incluían un condensador en cascada de amoníaco-dióxido de carbono y un compresor.
Otro ejemplo es el IJssportcentrum Eindhoven, que incluye tres pistas, un pabellón de hockey sobre hielo climatizado y una superficie de hielo de 8.400 metros cuadrados. Esta instalación incorpora siete compresores de GEA con una potencia total de 2,8 megavatios. Se emplea amoníacocomo refrigerante para las zonas de patinaje redondas y glicol debajo de la pista de hockey sobre hielo.
Mostrar 4 de 25
Toda planta de refrigeración diseñada para funcionar de forma fiable y a largo plazo, necesita una unidad de control que permita la comunicación entre las distintas partes del sistema. Se trata de uno de los componentes más importantes para garantizar la fiabilidad y un funcionamiento eficaz.
Las innovadoras soluciones de control y supervisión de GEA proporcionan capacidades para controlar los procesos de producción, maximizar la eficiencia y reducir el tiempo de inactividad del sistema.
Las bombas de calor GEA de tipo abierto están diseñadas para conectarlas directamente a una planta de refrigeración. Utilizan el calor del condensador como fuente recuperando eficazmente el calor con una mínima pérdida de presión mediante un intercooler abierto compacto. Pueden proporcionar calor a cualquier proceso industrial y se utilizan habit...
Las bombas de calor individualizadas están diseñadas para optimizar la eficiencia y un amplio rango de temperaturas y capacidades. Sirven para todas las aplicaciones industriales habituales y para la calefacción urbana. Se aplican cuando las condiciones o requisitos especiales superan los límites de nuestras bombas de calor estándar.
Otras aplicaciones
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
The world's population is growing and with it demand for milk. Dairy is an essential component of many global diets. However, its production can be resource-intensive and impact the environment. GEA’s Christian Müller, Senior Director Sustainability Farm Technologies, sheds light on how technological innovations powered by GEA make milk production more efficient and profitable.
Cada bebida y cada bocado de comida seguro es una victoria contra amenazas microbianas invisibles, una batalla moldeada por un siglo de diseño de procesos higiénicos. Con más de 100 años de experiencia en ingeniería y diseño higiénico, GEA marca la pauta en la industria de equipos de procesado que protegen los alimentos y salvan vidas.