La desalinización se basa en el principio de evaporación: el agua del mar filtrada mediante una malla gruesa se evapora en una pila de placas del intercambiador de calor fabricada con titanio para expulsar la sal y las impurezas. A continuación, una pila de placas adicional condensa el vapor en agua potable. Una célula de medición de la sal comprueba el contenido de sal residual, que no debe ser superior a cuatro partes por millón (ppm). Si es posible mantener de forma estable un valor inferior a cuatro ppm, el agua desalinizada puede trasvasarse a un depósito de almacenamiento antes de aplicar un tratamiento de esterilización por rayos UV.
Mediante un filtro de mineralización, el agua completamente desmineralizada recupera el nivel de dureza apta para el consumo humano. Con independencia de si el agua se destina al cuarto de baño, la cocina o las tareas de limpieza, nuestros sistemas permiten producir entre 5 y 30 toneladas al día, cantidad que cubre perfectamente la necesidades cotidianas de los portacontenedores y los buques metaneros, graneleros o cargueros.
Mostrar 3 de 3
Toda planta de refrigeración diseñada para funcionar de forma fiable y a largo plazo, necesita una unidad de control que permita la comunicación entre las distintas partes del sistema. Se trata de uno de los componentes más importantes para garantizar la fiabilidad y un funcionamiento eficaz.
El tratamiento del agua de alta mar está sujeto a normas y reglamentos económicos, técnicos y ecológicos rigurosos. GEA ofrece una amplia cartera de sistemas de vanguardia para proteger el ecosistema marino y la inversión de armadores y operadores. Estos sistemas de alta eficiencia preparados para el futuro cumplen las normas de la OMI y eliminan...
Las válvulas higiénicas de GEA son el componente principal de las plantas de proceso con tuberías matriciales. Gracias a un concepto de válvula pionero que destaca por su flexibilidad, así como a las últimas funciones de control y automatización, nuestras válvulas ofrecen a los fabricantes la máxima seguridad del producto y fiabilidad del proceso...
Cuando el productor surcoreano de alimentos de origen vegetal Pulmuone planteó a GEA el reto de desarrollar un giro moderno del tradicional fideo frío masticable (naengmyeon), los expertos en I+D de GEA estuvieron a la altura. Ayudaron a crear lo que ahora es un éxito comercial producido con menos agua y electricidad que los métodos antes existentes. El resultado también es fiel a los orígenes tradicionales del plato, así como a las raíces de salud, bienestar y sostenibilidad de Pulmuone.
El innovador proceso de GEA marca un hito en el pretratamiento de biocombustibles como el aceite vegetal hidrotratado y el combustible de aviación sostenible. Al eliminar el proceso de decoloración, los fabricantes se benefician de un importante potencial de ahorro: más de un 50% menos de costes operativos y hasta un 12% menos de emisiones de CO2.