New food
The emerging ‘new foods’ sector is creating alternatives to traditional agriculture that can produce environmentally more sustainable, healthy, safe and affordable sources of nutrition for billions of people around the world. Potential types of new foods include insect-derived proteins, plant-based meat alternatives, cultivated meats, and cell-derived enzymes, proteins, fats and other nutrients and functional molecules.
At its foundation, new food embraces the basic principle and goal of feeding more people using fewer resources. One key focus is on reducing reliance on livestock-based agriculture, reducing waste, and reducing other stresses on the environment by harnessing new sources and production methods for generating plant-based dairy alternatives, alongside proteins, protein-rich foods, and other key nutrients.
Here are some examples of 'new food' types:
Our customers in the alternative-protein space benefit from GEA’s expertise in just about every type of food and beverage process, from dairy to brewery. We also have parallel knowhow and experience in the pharma processing sector, which we can leverage alongside our broad fermentation and engineering expertise to support developments in the rapidly expanding field of precision fermentation and recombinant proteins.
At the dedicated GEA New Food Application and Technology Center of Excellence (ATC), and other GEA technology test centers around the world our expertise can assist with process design and configuration, and scale up. We’ll sit down with you and take the time to understand your project and goals, and then work with you to create and test equipment, systems and potentially complete process lines for products as diverse as insect proteins, cell-based milk or recombinant enzymes.
Our expertise in fermentation extends beyond just physical bioreactors and equipment. We use the latest computational fluid dynamics-based digital tools and to help understand and predict cell behavior and yield under different bioreactor conditions, and provide engineering expertise for scale-up. We can help you optimize your process with a view to generating industrial processes for generating exciting, healthy and tasty new foods that can be accessible to populations around the world.
Here at GEA we’re striving to develop components, systems and digital tools that can help our customers reduce energy and resource use, recycle, and reduce waste and carbon footprint. So we’ll always suggest options and upgrades that could help you to achieve your own sustainability goals, and secure reliable, robust and high quality processing, 24/7.
Not sure where to start? Just contact us, and let’s get talking.
Behind the scenes of release event of GEA New Food report
GEA Enhanced Forward Flow Flush animation
GEA Homogenization technology and applications
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
The world's population is growing and with it demand for milk. Dairy is an essential component of many global diets. However, its production can be resource-intensive and impact the environment. GEA’s Christian Müller, Senior Director Sustainability Farm Technologies, sheds light on how technological innovations powered by GEA make milk production more efficient and profitable.
Cada bebida y cada bocado de comida seguro es una victoria contra amenazas microbianas invisibles, una batalla moldeada por un siglo de diseño de procesos higiénicos. Con más de 100 años de experiencia en ingeniería y diseño higiénico, GEA marca la pauta en la industria de equipos de procesado que protegen los alimentos y salvan vidas.
Una clase media en aumento, combinado con una población mundial que se espera que alcance los 10.000 millones de personas en 2050, incrementará de forma espectacular la demanda mundial de nutrición, especialmente de carne y otros alimentos ricos en proteínas. Sin embargo, la ciencia nos dice que no podemos ampliar las capacidades de producción agrícola existentes sin graves consecuencias medioambientales y sociales.
Paralelamente, las preferencias alimentarias están cambiando rápidamente entre los consumidores, muchos de los cuales buscan seguir una dieta más sana y de bajo impacto que preste más atención al bienestar animal.
La nueva alimentación adopta el principio básico y el objetivo de alimentar a más personas utilizando menos recursos. Como categoría, el enfoque principal son los alimentos y componentes ricos en proteínas y otros compuestos nutritivos, producidos con métodos de procesado tradicionales, fermentación de precisión o ingeniería de tejidos, o una combinación de estos métodos:
El desarrollo de productos híbridos, como los que combinan el hemo de soja producido por la fermentación de precisión con alimentos de origen vegetal, significa que hay numerosas posibilidades de productos. La combinación de componentes e ingredientes también contribuye a que los alimentos sean más sanos y sabrosos, factores importantes para fidelizar a los clientes.
GEA brinda apoyo a las empresas de nueva creación, a los proveedores de ingredientes y a los procesadores de alimentos para que desarrollen, amplíen y produzcan los nuevos alimentos nutritivos que buscan los consumidores.
Nuestros clientes, en el espacio de las proteínas alternativas, se benefician de la profunda experiencia de GEA en el sector de la alimentación y bebidas, así como de nuestros conocimientos en materia de cervecería y farmacia, que son especialmente relevantes en el exigente ámbito de la fermentación de precisión, la cual se encuentra en rápida expansión.
Los centros de pruebas GEA permiten a los clientes probar los procesos, las máquinas, los ingredientes y las recetas con la asistencia de nuestros científicos y expertos técnicos alimentarios. Estas sesiones –que pueden incluir la formación en maquinaria– están disponibles in situ o se realizan a distancia, y son importantes para conseguir que los productos de alta calidad lleguen al mercado más rápidamente.
Producir alimentos más sostenibles requiere un examen de los propios procesos de producción, que a menudo requieren grandes cantidades de energía y agua. Gracias a nuestros conocimientos holísticos de ingeniería y a las soluciones integradas de calentamiento y refrigeración, los clientes pueden reducir considerablemente su consumo de energía y sus emisiones de carbono. Asimismo, ayudamos a los clientes a minimizar sus extracciones de agua dulce y a reutilizar el agua de proceso.
Tanto si su proyecto es nuevo como si se trata de una renovación, es importante involucrar a los ingenieros de GEA en las primeras fases del proceso para asegurarse de que está aprovechando todas las posibilidades para aumentar la eficiencia de su proceso o planta y, por tanto, reducir sus costes operativos. ¿No sabe por dónde empezar? Solo tiene que ponerse en contacto con nosotros; estaremos encantados de apoyarle durante todo el proceso.
Plant-based proteins
Report: New Food Frontiers
Mostrar 4 de 58
Toda planta de refrigeración diseñada para funcionar de forma fiable y a largo plazo, necesita una unidad de control que permita la comunicación entre las distintas partes del sistema. Se trata de uno de los componentes más importantes para garantizar la fiabilidad y un funcionamiento eficaz.
Como integradores de sistemas, unimos nuestro conocimiento sobre la tecnología de procesos y el diseño de plantas a los productos de software de los líderes del mercado.
Los cabezales de compresión de GEA son el elemento central del homogeneizador puesto que bombean el producto a alta presión hasta que fluye por el interior de la válvula de homogeneización y de esta forma activan el proceso de homogeneización.
Una línea piloto de cultivo celular y fermentación para acelerar las innovaciones desde el laboratorio hasta la fabricación a escala comercial.
Como apoyo a la innovación en el campo emergente de la agricultura celular, GEA ha desarrollado una plataforma de fermentador/biorreactor modular altamente flexible, denominada GEA Mobile Test Center o ‘centro de pruebas móvil’.
El cliente de biotecnología Novozymes elige la tecnología de GEA para una nueva planta de proteínas funcionales en Nebraska, EE.UU.
En nombre de Aker BioMarine, GEA va a diseñar y entregar la primera planta piloto del mundo para hidrolizar proteína de krill.
El mercado de proteínas alternativas se diversifica y crece rápidamente debido a la masiva demanda industrial y de consumo.
El vegetarianismo casual, también llamado dieta flexitariana, ha surgido como nuevo estilo de vida.
GEA trabaja con una empresa australiana de nueva creación para explorar el potencial de las proteínas sostenibles para alimentación animal.