Soluciones para captura de carbono
El uso del exceso de calor de los gases de combustión es el primer paso hacia la captura y empleo del carbono. Este calor puede transferirse a la unidad de captura de carbono para proporcionar una cantidad significativa de la energía térmica necesaria para la extracción de CO2 del disolvente amínico. El diseño del intercambiador de calor se adapta a los respectivos gases de escape del proceso.
El sistema de recuperación de calor residual XECO® consta de un intercambiador de calor (WHRU) y un circuito portador de calor. En el WHRU, el calor que de otro modo se liberaría a la atmósfera o se apagaría con agua o aire, se transfiere a un medio portador. El medio portador de calor y el gas de proceso se ponen en contacto en contracorriente para optimizar la eficacia de la transferencia de calor.
Optimizamos los parámetros de funcionamiento y diseño, como la velocidad del gas, el diámetro y el grosor del tubo, y los gradientes en el WHRU. Esto garantiza soluciones individualizadas para requisitos específicos de aplicaciones y procesos, incluso para gases con alto contenido en polvo (>> 10 g/m 3 estándar seco), polvo pegajoso o elementos abrasivos. La optimización garantiza la estabilidad y fiabilidad de sus procesos de producción.
El aceite térmico o el agua puede utilizarse como medio de transferencia de calor. Tenemos una amplia experiencia en una amplia gama de aceites térmicos y sistemas de agua a presión. Nos centramos constantemente en el cumplimiento de las normas medioambientales y en el bienestar del personal durante las operaciones de transferencia de calor.
La industria del cemento emite intrínsecamente CO2 durante sus procesos. Basándose en su larga experiencia en el control de emisiones, GEA ha suministrado lavadores y sistemas de desempolvado y desnitrificación para la industria cementera.
Ofrecemos un sistema especial de recuperación del calor residual XECO® que ha demostrado su eficacia en el tratamiento de gases de horno y gases de los enfriadores de horno. Especialmente para los difíciles gases de escape de los hornos, con elevadas cargas de polvo y contaminantes, GEA proporciona sistemas que han demostrado durante muchos años un excelente rendimiento en la transferencia de calor. Estos sistemas siguen utilizándose hoy en día para aplicaciones de transferencia de calor de proceso y ORC, y pueden integrarse fácilmente en las futuras plantas CEBO® Carbon Capture.
Entre otros procesos de producción intensivos en calor, la industria del vidrio también se enfrenta al reto de ser más sostenible.
GEA apoya a la industria del vidrio en este campo y lleva más de una década suministrando sistemas de recuperación de calor. Ya sea antes o después de un sistema de control de emisiones, GEA ofrece un sistema de recuperación de calor residual XECO® que no afecta al proceso de producción, a la vez que recupera una gran cantidad de calor residual. Nuestro sistema de purificación en línea, en el lado del gas bruto, optimiza la transferencia de calor durante largos periodos de tiempo y garantiza un rendimiento constante.
El sistema empleado actualmente en la industria del vidrio para generar electricidad mediante ORC o para calefacción es capaz de redirigir el calor residual para utilizarlo en las plantas con el sistema CEBO® Carbon Capture, para una producción más sostenible.
Nuestra tecnología de captura de carbono CEBO® ofrece soluciones individualizadas para diversas industrias. Descubra formas eficaces y rentables de reducir las emisiones de CO2 y promover una economía baja en carbono.
Mejore la sostenibilidad con las tecnologías de captura y uso de CO2 NAVO® de GEA.
Explore la avanzada tecnología de pretratamiento de gases de escape GEA con los sistemas SETO, diseñados para mejorar la eficiencia y la fiabilidad de las iniciativas de captura de carbono de su industria pesada.
La reducción de residuos es importante para nosotros en GEA, y aprovechando el poder de la tecnología de liofilización, podemos transformar los excedentes de alimentos en productos valiosos y duraderos, ayudando a reducir sus residuos, prolongar la duración de almacenamiento y crear un suministro de alimentos más resistente para las generaciones venideras.
Cuando el productor surcoreano de alimentos de origen vegetal Pulmuone planteó a GEA el reto de desarrollar un giro moderno del tradicional fideo frío masticable (naengmyeon), los expertos en I+D de GEA estuvieron a la altura. Ayudaron a crear lo que ahora es un éxito comercial producido con menos agua y electricidad que los métodos antes existentes. El resultado también es fiel a los orígenes tradicionales del plato, así como a las raíces de salud, bienestar y sostenibilidad de Pulmuone.