Soluciones para captura de carbono
Plantas de captura de CO2 a base de aminas de última generación y alto rendimiento.
La captura de CO2 es un proceso destinado a reducir las emisiones de carbono procedentes de procesos industriales y de la generación de energía. Al capturar el CO2 antes de que se libere a la atmósfera, esta avanzada tecnología puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y optimizar su camino hacia la neutralidad de carbono. La aplicación de esta tecnología permite a las industrias mitigar su impacto en el cambio climático de forma más eficiente.
Implantar nuestra tecnología de captura de carbono CEBO® es una inversión de futuro. Nuestras soluciones pueden individualizarse para satisfacer las necesidades de cada sector, garantizando así que obtenga el máximo rendimiento de su inversión.
El principio de la captura de CO2 mediante procesos de absorción físico-químicos se conoce desde hace varias décadas y ha quedado demostrado en el tratamiento de gases sulfurosos, el procesado de gas natural o biogás y la producción de amoníaco. El reto para la CCUS (Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono) es adaptar estos conceptos a los gases de escape ricos en oxígeno procedentes de la industria pesada. GEA demuestra así su fuerza, ya que la empresa lleva décadas trabajando en sistemas de tratamiento de gases de escape. Disponemos de amplios conocimientos sobre las sustancias de traza y los puntos críticos a la hora de integrar un proceso de captura de CO2 en los sistemas de gases de escape existentes.
Nuestra depuración líquida con química de aminas para separar el CO2 de las corrientes de gases de escape ofrece excelencia tecnológica y permite una rápida implantación en las plantas existentes, al tiempo que minimiza los impactos negativos en los procesos aguas arriba.
La configuración del proceso consiste en una combinación de columna absorbente y columna desorbente. Los gases de escape entran en la unidad de captura de CO2, o columna de absorción, donde el CO2 se absorbe químicamente en la solución de aminas. El gas de escape empobrecido en CO2 se libera a la atmósfera en la parte superior de la columna de absorción tras ser limpiado de emisiones de aminas en etapas de depuración adicionales.
La solución de amina enriquecida se alimenta desde el sumidero de la columna de absorción a la columna de desorción tras pasar por un intercambiador de calor para su precalentamiento. En el desorbedor, la solución se calienta aún más para liberar el CO2 ligado químicamente. El CO2 liberado se recupera como corriente de producto en la parte superior de la columna de desorción tras la condensación del agua. La pureza de la corriente de CO2 suele ser superior al 97% (a 2 bar y 40 °C), y el residuo consiste principalmente en vapor de agua. Dependiendo del uso previsto del CO2, pueden ser necesarios otros pasos de purificación.
Las soluciones de aminas utilizadas por GEA están disponibles comercialmente y se prueban continuamente en diversas industrias utilizando las propias plantas piloto de GEA. Toda la cadena del proceso, desde el pretratamiento hasta la separación del CO2 gaseoso, se basa en amplios datos experimentales sobre la composición del gas, la eficacia de la separación y el rendimiento de los disolventes.
Y la mejor noticia para nuestros clientes: Gracias a nuestras garantías de proceso, el cliente no asume ningún riesgo cuando contrata a GEA para un proyecto de captura de carbono.
Escala piloto | 0,5 T/d |
Pequeña escala industrial | 15 T/d, 50 T/d, 150 T/d |
Escala industrial | 300 T/d, 600 T/d, 600+ T/d |
Mejore la sostenibilidad con las tecnologías de captura y uso de CO2 NAVO® de GEA.
Descubra cómo los sistemas de recuperación de calor residual XECO® utilizan el calor residual para mejorar la eficiencia, reducir las necesidades energéticas y apoyar la sostenibilidad en los procesos industriales.
Explore la avanzada tecnología de pretratamiento de gases de escape GEA con los sistemas SETO, diseñados para mejorar la eficiencia y la fiabilidad de las iniciativas de captura de carbono de su industria pesada.
La reducción de residuos es importante para nosotros en GEA, y aprovechando el poder de la tecnología de liofilización, podemos transformar los excedentes de alimentos en productos valiosos y duraderos, ayudando a reducir sus residuos, prolongar la duración de almacenamiento y crear un suministro de alimentos más resistente para las generaciones venideras.
Cuando el productor surcoreano de alimentos de origen vegetal Pulmuone planteó a GEA el reto de desarrollar un giro moderno del tradicional fideo frío masticable (naengmyeon), los expertos en I+D de GEA estuvieron a la altura. Ayudaron a crear lo que ahora es un éxito comercial producido con menos agua y electricidad que los métodos antes existentes. El resultado también es fiel a los orígenes tradicionales del plato, así como a las raíces de salud, bienestar y sostenibilidad de Pulmuone.