Tecnología de Filtración por Membrana
Reciclaje de soluciones de limpieza CON FILTRACIÓN POR MEMBRANA
A medida que la reducción de nuestro impacto medioambiental general adquiere mayor importancia, aumenta la presión sobre la industria para que reduzca la cantidad de aguas residuales de proceso que se vierten al alcantarillado. Sin embargo, tener que tratar mayores volúmenes de estas aguas residuales puede resultar caro.
La mayoría de las industrias ya han reducido su consumo de agua al mínimo. Sin embargo, incluso con la implementación de sistemas eficientes de limpieza in situ (CIP) y la capacidad de reciclar los detergentes varias veces, a menudo se generan grandes volúmenes de aguas residuales cáusticas.
Con el uso repetido, las soluciones de limpieza, que consisten principalmente en una solución de hidróxido de sodio del 2 al 4%, se cargan de impurezas, como proteínas, azúcares y colorantes, y deben cambiarse posteriormente. Sin embargo, utilizando una planta de nanofiltración (NF) de GEA, estas soluciones pueden limpiarse y regenerarse para su uso continuado, ahorrando así dinero y evitando problemas de eliminación.
La regeneración de estas soluciones CIP se consigue mediante la filtración por membrana a la temperatura normal de funcionamiento del fluido (hasta 70 °C). La solución CIP contaminada se introduce en el tanque de almacenamiento principal a través de un sistema de derivación y se somete a ultrafiltración (UF). Esto elimina las impurezas coloidales en suspensión.
A menudo, las soluciones CIP pueden tratarse directamente en un sistema de nanofiltración (NF) para eliminar el color y las impurezas de bajo peso molecular. Esto concentra las impurezas en el sobrenadante, permitiendo así el paso del permeado de la solución cáustica purificada a la misma concentración y temperatura que la alimentación.
GEA diseña sistemas de filtración por membrana a medida que hacen un uso óptimo de tecnologías de microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa de acuerdo con las aplicaciones específicas del cliente.
El condensado de las plantas de evaporación se utiliza como agua de alimentación de las calderas, agua de proceso, de refrigeración y de lavado o se vierte directamente en una zanja de drenaje. Para ello, hay que purificar el condensado. Las impurezas del condensado pueden eliminarse mediante la filtración por membrana, en el caso particular por ...
La filtración de caudal transversal de GEA con robustas membranas cerámicas se utiliza para la recuperación de cerveza del fondo de los tanques. Nuestras plantas modulares se suministran sobre plataformas compactas en tres tamaños estándar con capacidad de procesado de aproximadamente 250 hl, 500 hl y 1000 hl por día, según sea el contenido de só...
Compatible con caudales de alimentación pequeños y grandes y configurable tanto para procesos continuos como en lotes, el sistema AromaPlus está creado a partir de tecnología de filtración por membranas de ósmosis inversa.
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
The world's population is growing and with it demand for milk. Dairy is an essential component of many global diets. However, its production can be resource-intensive and impact the environment. GEA’s Christian Müller, Senior Director Sustainability Farm Technologies, sheds light on how technological innovations powered by GEA make milk production more efficient and profitable.
Cada bebida y cada bocado de comida seguro es una victoria contra amenazas microbianas invisibles, una batalla moldeada por un siglo de diseño de procesos higiénicos. Con más de 100 años de experiencia en ingeniería y diseño higiénico, GEA marca la pauta en la industria de equipos de procesado que protegen los alimentos y salvan vidas.