Fluidos industriales
Los fluidos de operación, como las emulsiones o los aceites refrigerantes, no pueden incluir impurezas sólidas ni agua. Una acción eficiente y anticipada evita detener la maquinaria y permite que las condiciones de producción sean higiénicas. GEA efectúa el tratamiento de los fluidos de operación desviándolos del sistema de circulación.
Los separadores de GEA pueden integrarse en la producción para garantizar un suave procesado mediante la purificación temprana de caudal parcial. El resultado es un incremento por cuatro y hasta por cinco de la vida útil de los refrigerantes, además de unos costes de eliminación menores y una higiene óptima.
En la elaboración de metales, las emulsiones refrigerantes se utilizan para reducir la energía de fricción y formación, disipar el calor, y lavar las virutas de metal durante las operaciones de mecanizado y formado. Para realizar esta tarea de “agente anticorrosión”, las emulsiones se componen de distintos productos como emulsificantes, estabilizadores, aditivos de protección anticorrosión, aditivos para alta presión y aceites minerales – una mezcla compleja que tiende al deterioro y a la contaminación bacteriana. Las impurezas atrapadas, como las virutas metálicas y los fluidos contaminantes, aceleran el proceso de envejecimiento.
En consecuencia, se degradan los emulsificantes, y hay formación de ácidos y decoloración. Se producen olores desagradables y los operarios pueden sufrir irritaciones cutáneas. Los sólidos atrapados y el aceite contaminante se deben extraer de las emulsiones lo más rápido posible.
Ambas tareas pueden realizarse a la vez con los separadores de GEA. En un solo ciclo de trabajo, se separan los sólidos más finos y el aceite contaminante. De esta manera, se consigue una vida útil de cuatro a cinco veces más larga de los sólidos de operación. La paralización de la maquinaria se reduce al mínimo. El producto tiene condiciones de higiene y al reducir los volúmenes líquidos que hay que eliminar, se incrementa la rentabilidad.
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
The world's population is growing and with it demand for milk. Dairy is an essential component of many global diets. However, its production can be resource-intensive and impact the environment. GEA’s Christian Müller, Senior Director Sustainability Farm Technologies, sheds light on how technological innovations powered by GEA make milk production more efficient and profitable.
Cada bebida y cada bocado de comida seguro es una victoria contra amenazas microbianas invisibles, una batalla moldeada por un siglo de diseño de procesos higiénicos. Con más de 100 años de experiencia en ingeniería y diseño higiénico, GEA marca la pauta en la industria de equipos de procesado que protegen los alimentos y salvan vidas.