Plantas estándar
HIGIENIZACIÓN EN FRÍO DE SALMUERA DEL QUESO por microfiltración (MF)
El vertido de la salmuera de queso suele ser muy costoso, y en algunos países está prohibido debido al alto contenido en sal de la salmuera. Por lo tanto, la purificación y reciclaje de la salmuera es preferible y puede proporcionar ventajas como la reducción de los costes de explotación y la mejora de la calidad del queso.
La salmuera de queso, si no se trata adecuadamente, puede contener grandes cantidades de microorganismos no deseados, como lactobacilos productores de gas, micrococos productores de pigmentos, bacterias patógenas, levaduras y moho, que afectan a la calidad final del queso.
A diferencia de los métodos tradicionales de tratamiento de salmueras, como el tratamiento térmico, la filtración “kieselgur” o la adición de conservantes, la microfiltración elimina físicamente los microorganismos no deseados, las células muertas y los contaminantes físicos de la salmuera sin provocar ningún cambio significativo en su composición química.
GEA COLDSAN® tiene las siguientes ventajas clave:
Larger brine pool volumes and fully automated units can be engineered individually to meet the required specifications.
The COLDSAN® unit can either extract a stream from the brine pool, cool it and send it back to the pool via a microfiltration unit. Therefore, the impurities are constantly removed resulting in higher purity of the brine pool. Alternatively, the feed can be returned to a separate pool exclusively for the clarified brine.
COLDSAN® 15 | COLDSAN® 30 | COLDSAN® 45 | COLDSAN® 60 | COLDSAN® 75 | COLDSAN® 90 | COLDSAN® 120 | |
Number of modules | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 8 |
Module size | 6" | 6" | 6" | 6" | 6" | 6" | 6” |
Area m2 | 28 | 56 | 84 | 112 | 140 | 168 | 224 |
Flow l/day | 15.000 | 30.000 | 45.000 | 60.000 | 75.000 | 90.000 | 120.000 |
Flow l/h | 750 | 1.500 | 2.200 | 3.000 | 3.800 | 4.500 | 6.000 |
NOTE: The data above are theoretical figures only cannot be guaranteed. The calculated flows are based on clean cheese brine.
Brine cages in cheese brine pool
GEA diseña sistemas de filtración por membrana a medida que hacen un uso óptimo de tecnologías de microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa de acuerdo con las aplicaciones específicas del cliente.
El condensado de las plantas de evaporación se utiliza como agua de alimentación de las calderas, agua de proceso, de refrigeración y de lavado o se vierte directamente en una zanja de drenaje. Para ello, hay que purificar el condensado. Las impurezas del condensado pueden eliminarse mediante la filtración por membrana, en el caso particular por ...
Ahora es posible recuperar más del 90% de una solución cáustica agotada utilizando membranas de nanofiltración (NF) resistentes al pH. Los beneficios incluyen la reducción de los costes de explotación y un mejor rendimiento.
Gracias a la unidad MICRO FORMULA™ hemos adoptado la tecnología de microparticulación. La unidad MICRO FORMULA™ incluye una serie de prestaciones exclusivas, como el principio de temperatura, tiempo, cizalladura (TTS), que proporciona un control total del tamaño y la distribución de las partículas.
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
The world's population is growing and with it demand for milk. Dairy is an essential component of many global diets. However, its production can be resource-intensive and impact the environment. GEA’s Christian Müller, Senior Director Sustainability Farm Technologies, sheds light on how technological innovations powered by GEA make milk production more efficient and profitable.
Cada bebida y cada bocado de comida seguro es una victoria contra amenazas microbianas invisibles, una batalla moldeada por un siglo de diseño de procesos higiénicos. Con más de 100 años de experiencia en ingeniería y diseño higiénico, GEA marca la pauta en la industria de equipos de procesado que protegen los alimentos y salvan vidas.