Nutracéuticos
El factor de bienestar que se asocia con los alimentos y bebidas probióticos estimula el mercado de estos productos. GEA suministra la tecnología para los procesos de fermentación, para producir los cultivos iniciadores, y para la homogeneización a alta presión necesaria para producir yogures probióticos líquidos y muchos más productos.
Los cultivos alimentarios microbianos (MFC) son bacterias vivas, levaduras y mohos que se emplean para fabricar una amplia gama de alimentos para animales y seres humanos: desde verduras fermentadas hasta chucrut, salsa de soja, queso y yogures. Mientras que los cultivos iniciadores son preparaciones MFC que mejoran el sabor, color, textura o valor nutricional, los cultivos probióticos son microorganismos vivos que pueden tener un efecto saludable. Sin embargo, hay tener mucho cuidado para mantener miles de millones de microbios en condiciones viables.
A veces los fabricantes quieren producir cepas microbianas individuales. Sin embargo, quizá esté fabricando cientos de tipos de cultivos iniciadores y probióticos, y es importante que los equipos que utilice ayuden a evitar la contaminación cruzada. El punto inicial de la producción suele ser un ‘cultivo madre’ que se suministra congelado y muy concentrado.
Este concentrado se utiliza para fabricar una solución previa al cultivo, que se hace crecer – y se escala – mediante un fermentador de cultivo y un fermentador previo hasta una etapa de fermentación a escala total con una capacidad de miles de litros.
Después de su cultivo en los fermentadores, la biomasa debe ser separada con cuidado, en condiciones asépticas, de la solución fermentada en que se ha multiplicado. Esta etapa requiere grandes precauciones, ya que los microbios solo serán eficaces si están vivos. Los esfuerzos de cizallamiento en la etapa de separación pueden ser dañinos. Las células concentradas se pueden procesar por congelación o secado por atomización y su posterior peletización.
El siguiente paso más frecuente con los cultivos iniciadores es su liofilización. Una vez liofilizados, estos cultivos presentan una larga duración de almacenamiento. Así, los cultivos individuales pueden ser combinados, más tarde, de acuerdo con recetas específicas de cultivos iniciadores, antes de su envasado.
En el caso de productos probióticos, los fabricantes suelen preferir los secadores por atomización, con lecho fluidizado en la siguiente etapa. Cuanto menor es el contenido de agua de las bacterias, mayor es su tasa de supervivencia.
En las aplicaciones con lácteos, los cultivos concentrados pueden alimentarse directamente desde el separador al nitrógeno líquido para su ultracongelación. Después, se procesan en pastillas pequeñas que se envasan y almacenan ultracongeladas.
Mostrar 4 de 12
Los cabezales de compresión de GEA son el elemento central del homogeneizador puesto que bombean el producto a alta presión hasta que fluye por el interior de la válvula de homogeneización y de esta forma activan el proceso de homogeneización.
Los homogeneizadores de laboratorio de GEA son equipos pequeños y compactos que permiten comprobar los efectos de la homogeneización en el producto y determinar cuáles son los mejores parámetros del proceso.
Los homogeneizadores industriales de GEA son máquinas que constan de dos elementos fundamentales: un bloque de compresión que permite bombear el producto a alta presión y una válvula de homogeneización capaz de micronizar las partículas dispersas hasta que alcancen el tamaño de micrómetros y nanómetros, dependiendo de las características del prod...
Durante un tiempo, GEA ha sido referente en homogeneizadores que funcionan a muy alta presión (VHP) para aplicaciones farmacéuticas y biotecnológicas. Nuestra gama incluye desde máquinas de laboratorio de mesa hasta el diseño y la fabricación en nuestras instalaciones de plantas piloto y fabricación de sistemas montados en plataforma para lisis c...
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
The world's population is growing and with it demand for milk. Dairy is an essential component of many global diets. However, its production can be resource-intensive and impact the environment. GEA’s Christian Müller, Senior Director Sustainability Farm Technologies, sheds light on how technological innovations powered by GEA make milk production more efficient and profitable.
Cada bebida y cada bocado de comida seguro es una victoria contra amenazas microbianas invisibles, una batalla moldeada por un siglo de diseño de procesos higiénicos. Con más de 100 años de experiencia en ingeniería y diseño higiénico, GEA marca la pauta en la industria de equipos de procesado que protegen los alimentos y salvan vidas.