Industrial effluents
Como resultado de su alto contenido en polifenoles, ácidos grasos y sustancias orgánicas, los vertidos procedentes de la producción de aceite de oliva plantean un creciente problema medioambiental. Es cierto que los procesos modernos de producción consiguen reducir el volumen de los vertidos. Sin embargo, también es cierto que por cada tonelada de aceitunas procesadas se necesitan 200 litros de agua: este vertido contiene aceite y partículas extremadamente finas. Con el fin de garantizar un tratamiento respetuoso con el medio ambiente de estos vertidos, GEA apoya al sector con tecnologías innovadoras que no solo reducen considerablemente el volumen de vertidos, sino que también permiten que todos los residuos se reciclen prácticamente en su totalidad, generando así un valor añadido económico y ecológico.
Concentrados en el lodo reciclado mediante procesos de sedimentación o flotación, nuestros potentes decantadores tratan el agua de proceso obtenida de forma que se puedan separar con fiabilidad el aceite residual y las micropartículas del vertido, produciendo así aceite de oliva de alta calidad y aumentando considerablemente los beneficios de las almazaras. El proceso no solo permite reducir el volumen de vertidos en un 15 por ciento. También reduce todos los parámetros relevantes para valorar los vertidos, es decir, que las cargas de los vertidos también se reducen.
Como solución respetuosa con el medio ambiente para el tratamiento de los vertidos procedentes de la producción de aceite de oliva, también suministramos tecnología de concentración de gran eficacia, con la que los vertidos pueden concentrarse con fiabilidad hasta el 50% de materia seca. El concentrado puede utilizarse después como fertilizante o, tras aumentar la materia seca, se puede incinerar y emplear para generar energía eléctrica. El agua evaporada se condensa y puede reutilizarse como agua de proceso. Las instalaciones de concentración de GEA pueden funcionar completamente utilizando el calor residual del equipamiento periférico, lo que supone un funcionamiento extremadamente eficiente energéticamente hablando.
Mostrar 4 de 4
Las bombas de inyección, también denominadas eyectores, son dispositivos para transportar, comprimir o mezclar los gases, vahos, líquidos o sólidos y para producir un vacío, cuya fuerza motriz proviene de un medio líquido o gaseoso.
El decantador entra en acción en cuanto el contenido de sólidos en la suspensión que debe procesarse es especialmente alto. Estas máquinas ofrecen una alta eficiencia de aclarado y una máxima deshidratación, además de separar líquidos con la extracción simultánea de sólidos. Los principales requisitos, en este sentido, son una alta velocidad del ...
Los sistemas de vacío se basan en la tecnología de bombas de chorro. Básicamente, consisten de una combinación de bombas de chorro y condensadores.
Las válvulas higiénicas de GEA son el componente principal de las plantas de proceso con tuberías matriciales. Gracias a un concepto de válvula pionero que destaca por su flexibilidad, así como a las últimas funciones de control y automatización, nuestras válvulas ofrecen a los fabricantes la máxima seguridad del producto y fiabilidad del proceso...
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
The world's population is growing and with it demand for milk. Dairy is an essential component of many global diets. However, its production can be resource-intensive and impact the environment. GEA’s Christian Müller, Senior Director Sustainability Farm Technologies, sheds light on how technological innovations powered by GEA make milk production more efficient and profitable.
Cada bebida y cada bocado de comida seguro es una victoria contra amenazas microbianas invisibles, una batalla moldeada por un siglo de diseño de procesos higiénicos. Con más de 100 años de experiencia en ingeniería y diseño higiénico, GEA marca la pauta en la industria de equipos de procesado que protegen los alimentos y salvan vidas.