Carnes rojas, aves de corral y mariscos
Karaage es una técnica de cocina tradicional asiática en la que se fríen cortes selectos de carne, pollo, pescado o verduras en un aceite ligero con una capa de almidón de maíz o patata. El recubrimiento puede ser harina sazonada (Karaage seco) o una masa ligera y crujiente (Karaage húmedo). GEA ofrece una línea completa de soluciones para recrear el Karaage de forma industrial.
La cocina Karaage se remonta al siglo XVII y se hizo popular en toda Asia en los años 40 y 50 del siglo pasado como una forma sencilla y nutritiva de cocinar. Hoy en día, es un ingrediente muy preciado de la comida o un tentempié, que se encuentra en restaurantes, puestos de comida callejera y en casa. Hay muchas variedades de Karaage, ¿pero cómo producirlo de manera industrial y conseguir que retenga su aspecto y sensación en boca auténticos? Descubra el secreto con la tecnología de procesado de alimentos GEA.
Una preparación cuidadosa puede convertir un corte ordinario de carne o pescado en un ingrediente crudo para un suculento Karaage. El marinado añade valor al ayudar a crear nuevos productos Karaage con un sabor único, una textura jugosa y un aspecto clásico, y una duración optimizada. Para marinar perfectamente la carne o el pescado para la cocción Karaage, GEA utiliza su tambor ScanMidi, que combina un alto rendimiento con tiempos de procesado cortos, lo que aumenta su rentabilidad potencial. Gracias al tambor GEA con tecnología ColdSteam T, podrá descongelar y también marinar de forma eficiente en un solo sistema. Esto combina las ventajas de un menor coste de las materias primas con una mayor flexibilidad operativa. En el caso de productos sensibles, otra técnica de marinado disponible de GEA es la inyección en línea con elMultiJector 2 mm, que permite una inserción y retención de salmuera inteligente, automatizada y reproducible en los cortes de carne de ave.
El proceso de recubrimiento en la cocina Karaage es crítico y, tradicionalmente, el más laborioso. Sin embargo, el proceso de GEA garantiza que cada pedazo se recubra perfectamente y de forma automática, con hasta un 80% menos de mano de obra, a gran velocidad para conseguir la máxima productividad. La carne o el pescado preparados se cargan a granel, sin necesidad de su separación física por parte de los operadores, y se transportan de forma continua a las recubridoras dobles GEA MultiDrum. La acción de agitar garantiza que el producto se recubra uniformemente para crear el clásico aspecto de Karaage; el nivel de harina, junto con la velocidad y el ángulo del tambor giratorio, puede ajustarse durante la producción de acuerdo con los requisitos de la receta.
Esta es la clave del Karaage al estilo GEA. Tradicionalmente, el plato de Karaage se fríe dos, o incluso tres veces. Esta técnica de solo freír crea la característica textura crujiente, pero también puede resecar la carne. GEA lo hace de forma diferente: la fritura-cocción.
¡Jugoso por dentro, crujiente por fuera! Con la técnica de fritura-cocción, la carne o el pescado recubiertos se fríen primero durante un instante, solo para sellar el recubrimiento, y luego se cocinan bajo condiciones cuidadosamente controladas en el horno en espiral GEA CookStar, para asegurarse de que la carne se cocine por completo pero siga estando jugosa. Al regular con precisión las condiciones dentro del horno, como la temperatura, humedad y tiempo de permanencia, GEA no solo garantiza que el producto tenga la textura y sabor clásicos del Karaage, sino que también mantiene una alta productividad y proporciona una rápida amortización de la inversión.
La clave del Karaage perfecto está en la forma en que cada elemento de la línea se une en armonía: descongelar, marinar, cargar, recubrir y cocinar. Con un funcionamiento totalmente automático, ahora puede hacer un delicioso Karaage húmedo o seco, en mayor volumen, con menos personal, mayor higiene, mejor rendimiento y utilizando menos aceite, sin perder ese sabor y sensación caseros.
Mostrar 4 de 5
Saber cocinar un producto y comprender los principios de la cocina es la base del arte culinario. Los hornos GEA le ayudan a servir a la cadena alimentaria con productos atractivos, sanos e innovadores.
Los productos fritos deben estar crocantes, crujientes y dorados. GEA Food ayuda a lograr resultados perfectos con una serie de soluciones para fritos.
Nuestro equipo permite fabricar una variedad de bolsas y ofrece muchas opciones. En función de sus necesidades, puede elegir el tipo de bolsa que sea mejor para el producto y el cliente.
La eficiencia, higiene, sostenibilidad, seguridad y fiabilidad son las principales ventajas de los sistemas de envasado con termoformado GEA. Además de las máquinas de envasado con termoformado adaptables, GEA desarrolla equipos de etiquetado, marcado y automatización.
El cambio climático y el aumento de la población mundial ejercen una presión cada vez mayor sobre la industria alimentaria, que consume mucha energía, para alimentar a más personas sin afectar aún más al planeta. George Shepherd, Global Technical Sustainability Manager de GEA, explica cómo GEA utiliza sus conocimientos de ingeniería para ayudar a los procesadores a producir de forma más sostenible y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
The world's population is growing and with it demand for milk. Dairy is an essential component of many global diets. However, its production can be resource-intensive and impact the environment. GEA’s Christian Müller, Senior Director Sustainability Farm Technologies, sheds light on how technological innovations powered by GEA make milk production more efficient and profitable.
Cada bebida y cada bocado de comida seguro es una victoria contra amenazas microbianas invisibles, una batalla moldeada por un siglo de diseño de procesos higiénicos. Con más de 100 años de experiencia en ingeniería y diseño higiénico, GEA marca la pauta en la industria de equipos de procesado que protegen los alimentos y salvan vidas.